Planes de intervención educativa.
- Felipe L. Gutiérrez C.
- 20 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb 2024
Los primeros años de educación son fundamentales para potenciar el desarrollo integral de los niños y asegurarse de que adquieren los conocimientos y las habilidades básicas que les permitan seguir adelante en el proceso de escolarización. Sin embargo, algunos alumnos de Educación Infantil necesitan una ayuda adicional para alcanzar los objetivos del currículo y las exigencias académicas. En esos casos, es habitual poner en marcha un proyecto de intervención educativa.
¿Qué es la intervención educativa?

La intervención educativa es un programa que incluye estrategias específicas para ayudar a
un niño a mejorar en un área académica, como pueden ser las matemáticas o la lectura.
No se trata de una intervención psicológica, sino que se enfoca en cómo mejorar el rendimiento académico para permitir que el estudiante siga avanzando. Por ende, el concepto de intervención educativa se basa en una serie de acciones especialmente diseñadas para satisfacer las necesidades concretas del alumno.Este tipo de intervenciones tienen como objetivo final fomentar el desarrollo integral de los niños a través de la educación.
Proporcionan la ayuda adicional que necesitan para superar sus deficiencias, de manera que no se queden rezagados y puedan finalizar el curso escolar.
¿Qué se requiere para realizar un proyecto de intervención educativa?
Análisis y diagnóstico de la situación
En esta primera fase se analizan las necesidades educativas (trastornos del aprendizaje), las motivaciones y las dificultades que presentan los alumnos. También se intentan detectar las fortalezas y oportunidades, así como el origen de los problemas, y de esta manera establecer una adecuada ruta de solución, por ejemplo no se aplica el mismo plan de intervención en las dificultades de aprendizaje debido a una dislexia que a los que se producen por un déficit de atención. Generalmente esta etapa es multidisciplinaria debido a que intervienen profesionales en psicología, psicopedagogía y neuropsicología.
Además, hay que tener en cuenta los recursos materiales de los que se dispone: los directos que se pueden movilizar con facilidad, como el equipamiento del colegio, y aquellos indirectos, como el acceso a bibliotecas externas, internet etc. Cuanto más integral y preciso sea el diagnóstico inicial, más se podrá personalizar la intervención educativa.
Determinar los objetivos de la intervención educativa
Cuando se conocen las dificultades y potencialidades de los alumnos, así como los recursos con los que se cuenta, es el momento de determinar los objetivos de la intervención educativa, que deben estar en sintonía con las metas educativas del currículo a corto, medio y largo plazo.

Es recomendable que los objetivos de la intervención educativa estén identificados en el tiempo y sean lo más concretos posible. Los mismos que posteriormente se verán reflejados en la mejora del desempeño académico (calificaciones).
Diseñar las acciones educativas concretas
En esta fase de la intervención educativa se planifica exactamente lo que se va a hacer. Se describen las tareas centrales y de apoyo, así como la duración de las mismas y su distribución respecto al resto de las actividades lectivas que sigue el estudiante.
También se identifican los recursos que demanda cada actividad y se elabora un cronograma, el cual ayuda a generar una visión general de la secuencia con que se irán realizando las actividades y sirve a su vez como instrumento de control. Por ejemplo, una intervención educativa destinada a un alumno con dislexia puede consistir en sesiones de enseñanza multisensorial de media hora, tres veces a la semana, mientras que un problema de deficit de atenciòn debera ser abordado de diferente manera.
En algunas ocasiones se integrarán conjuntamente con los planes de intervención educativa, procesos adicionales como rehabilitaciones neuropsicológicas (funciones cognitivas como memoria, atención, concentración etc), psicológicas (intervenciones de las áreas emocionales y conductuales del paciente).
Por todo esto es necesario que el asesoriamiento diagnóstico e intervencion en las funciones del aprendizaje sean realizadas por profesionales calificados y experimentados. Con los cuales tu hijo pueda construirse el futuro que merece.
Comments