top of page

No sé por qué mi hijo no aprende rápido.

Actualizado: 10 nov 2021

Un gran porcentaje de niños/as en edad escolar e incluso en edad universitaria, presentar problemas para aprender rápidamente los conceptos complejos, técnicas de resolución de problemas matemáticos, entre otras cosas, sin embargo muchos padres no saben cuáles son las razones para que esto suceda, por lo que asumen que es consecuencia de la falta de dedicación o falta de motivación por parte de los estudiantes.


Si bien es cierto que en algunas ocasiones las bajas notas pueden ser el resultado de factores ambientales o de personalidad en los niños, en su gran mayoría obedecen a causas más profundas que involucran su desarrollo neurológico, resultado a veces de caídas en los primeros meses de vida, problemas al nacer (cordón umbilical enrollado alrededor del cuello, preclamsia, partos prematuros, etc.), y en otras ocasiones por factores genéticos o causas no especificadas.


¿Es necesario que mi hijo/a haya tenido golpes (traumatismos) graves o enfermedades genéticas para tener trastornos del aprendizaje?


No, las funciones cerebrales encargadas del aprendizaje están reguladas por sustancias químicas llamadas NEUROTRANSMISORES.


En algunas ocasiones ciertos niños presentan bajo nivel de estos neurotransmisores, lo que da lugar a alteraciones de las herramientas y funciones del aprendizaje.






¿Cómo puedo saber si las dificultades de aprendizaje de mi hijo/a son por causas orgánicas y del neurodesarrollo?


Generalmente los padres y maestros pueden empezar a sospechar únicamente cuando el niño/a ingresa al ambiente escolar, al presentar enlentecimiento en el desarrollo de competencias curriculares (lectura, escritura, conteo, cálculo son las más evidentes), en comparación con sus compañeros, bajas notas y en ocasiones esto viene acompañado de problemas de comportamiento.


A veces cuando se realizan estudios como tomografías o electroencefalogramas no se detecta ningún tipo de anomalía ya que la alteración no está en la estructura cerebral sino en su funcionamiento.


Recuerda que no es necesario que haya trastornos genéticos o hereditarios para tener problemas de aprendizaje.


Existen profesionales especializados en ayudar a los niños/as en edad escolar a desarrollar las habilidades necesarias para un aprendizaje eficiente. En este sentido, la mejor manera de estar seguros de que los problemas de aprendizaje son por causas orgánicas y de neurodesarrollo es acudiendo a un especialista en Neuropsicología Clínica.


 
 
 

コメント


Aurum Mental Health © 2024 

bottom of page